Características del proyecto:
Tipo de acuario: Plantado (con plantas acuáticas naturales), para peces tropicales.
Volumen: 120 x 40 x 50 cm (unos 215 litros).
Tipo de agua: Dulce, 26-28 °C, pH 6,5.
Tipo de filtro: Wet / Dry.
Inyección de CO2: Si.
Inyección de aire: Sin bomba de aire.
Iluminación: LED.
Presentación: Solo el frente visible, ya que el acuario irá empotrado en un mueble. Decoración con plantas, troncos, piedras y un fondo escenográfico.
Pasos:
Partiendo de la base que ya tengo el lugar donde va a ir ubicado con su soporte, los pasos que tengo planteados para el desarrollo del proyecto son:
- Perforar el acuario para poder instalar la cañería del sistema de filtrado (lo que se muestra en esta nota).
- Preparar algún tipo de decoración sobre la cara del fondo, para que no se vea la pared de atrás ni los costados, ya que solo se verá desde el frente.
- Preparar la iluminación.
- Construir e instalar el filtro y su bomba.
- Preparar el sustrato para plantar las plantas.
- Realizar el ciclado del acuario.
- Introducir los peces.
- Preparar el reactor de CO2.
Ahora si, comencemos con el bricolage:
Perforar el vidrio del acuario para instalar los caños de entrada y salida del sistema de filtrado.
Como el filtro Wet/Dry va ubicado en el exterior del acuario, es necesario realizar un circuito hidráulico donde el agua salga del acuario hacia el filtro y vuelva a ingresar a este una vez filtrada. Si bien no es estrictamente necesario perforar las paredes del acuario, a mi esto me gusta más que utilizar un overflow para hacer circular el agua, así es que me decidí por hacer los agujeros.
En muchos acuarios vi que la entrada de agua está al lado de la salida. En mi caso quiero lograr una leve circulación del agua por la superficie, así es que los agujeros van enfrentados: el agua entrará por un lateral y saldrá por el otro.
Primer problema: ¿qué hacer?
Como buen novato en esto, lo primero que hice fue averiguar en una vidriería para hacer el trabajo. Aquí comenzó la primera complicación: el vidriero me cobraba bastante más de lo que esperaba por hacer cada agujero, argumentando que es un riesgo porque si se le rompe el vidrio lo tiene que reponer.
Segundo problema: no venía a hacerlo a casa, si no que yo le tenía que llevar la pecera ¡? Con lo que pesa, más que tenía que pagar un flete, ya me salía demasiado fuera de presupuesto como para disfrutar del hobbie. Así es que me puse a averiguar, a leer y buscar, hasta que recopilé la información para hacerlo.
El secreto está en la mecha a utilizar. Hay unas brocas diamantadas que supongo hacen unos agujeros perfectos, ya que cuestan casi 100 dólares cada una. Pero averiguando, encontré que con unos pocos pesos se pueden conseguir mechas copa (brocas) con abrasivo de carburo de tungsteno a menos de $25 (menos de 6 dólares).
Broca de carburo de tungsteno. |
La broca más pequeña de este tipo que se consigue es de 33 mm de diámetro, y va bien para utilizar caños de 3/4".
Paso a paso:
1. Adecuar el lugar de trabajo.
Lo primero que se debe hacer es ubicar la pecera en un lugar plano de manera segura. Yo la paré sobre uno de sus laterales, sobre un pedazo de alfombra vieja. Un cartón grueso también puede servir.
Hay que tener en cuanta que se va a trabajar con agua y se va a salpicar un poco, así que lo hice afuera.
Importante: Solo intentar esto si se sabe utilizar las herramientas.
Utilizar siempre anteojos de seguridad al trabajar con vidrio, porque si se rompe pueden saltar astillas. Las gafas o anteojos de seguridad se consiguen en ferreterías o casas de seguridad industrial y son muy baratos. También es recomendable utilizar tapones para los oídos y guantes para no cortarse ni clavarse astillas de vidrio.
¿Qué necesitamos?
Además de broca mencionada, obviamente un taladro eléctrico, cinta "Duct Tape", un marcador, plastilina, agua y trapos para limpiar.
Utilizar siempre anteojos de seguridad al trabajar con vidrio, porque si se rompe pueden saltar astillas. Las gafas o anteojos de seguridad se consiguen en ferreterías o casas de seguridad industrial y son muy baratos. También es recomendable utilizar tapones para los oídos y guantes para no cortarse ni clavarse astillas de vidrio.
2. Preparación.
Lo siguiente fue preparar la broca. La base lleva una punta de material duro que se utiliza para centrar, pero no me pareció que funcionara eso en el vidrio, así es que ajusté la punta guía para que quede dentro de la mecha copa, sin sobresalir.
Utilizando la misma broca y un marcador, dibujamos el agujero en el lugar donde vamos a perforar.
Después, del lado de abajo del vidrio (el contrario desde donde comenzamos el corte) pegamos esa cinta adhesiva fuerte, "duct tape". Esto es para que cuando termine el corte el vidrio no se astille y caigan los pedazos hacia abajo. Presionarla bien fuerte para que quede bien pegada, si no el agua la despegará.
A continuación, tomamos la plastilina (de esa con la que juegan los más chicos) y hacemos unos chorizos para rodear con un círculo el lugar donde vamos a perforar. El fin de esto es hacer unas "paredes" que funcionen como contenedoras, ya que vamos a crear como un pequeño lago. La idea es contener el agua que va a funcionar como refrigerante mientras se haga el corte. Sirve también para evitar que vuele por el aire un fino polvo de vidrio, producto de la abrasión que produce la herramienta.
Llenamos nuestro contenedor con agua y ya tenemos todo listo para comenzar a perforar. Conviene acomodar unos trapos alrededor porque el proceso salpica bastante.
3 Realizar la perforación.
Ahora llega la parte divertida. Vamos a hacer el agujero. Para eso hacemos funcionar el taladro y vamos apoyando suavemente sobre el círculo marcado. Esta es la parte más difícil, porque hay que sostener el taladro lo más firme posible (pero sin ejercer presión) para que se comience a marcar el corte. Recordemos que no disponemos de la punta guía que ayudaría al centrado, por lo que no queda más remedio que hacerlo a pulso.No obstante, una vez que comienza a marcarse el corte es muy fácil. Lo importante es hacerlo suavemente, a la mayor cantidad de revoluciones posible, con paciencia y ejerciendo una leve presión. A mi me llevó aproximadamente un minuto perforar este vidrio, de 8 mm de espesor.
Demasiada fuerza podría partir el vidrio, o astillarlo cuando la mecha llega al otro lado.
![]() |
El momento de la perforación. |
4 Trabajo terminado.
Aquí está el agujero ya hecho. El centro todavía está sostenido por la cinta que fue pegada abajo. Solo resta quitarla y limpiar.
Y aquí dejo el video, como prueba de que lo hice sin destrozar la pecera!
La pecera con los dos agujeros enfrentados, y mi perra "Kan", que se toma el agua del mini estanque. Uhh, no corté el pasto!
Eso es todo por ahora. Éxito en la tarea!
Saludos, quisiera hacer un agujero a mi acuario de 520 litros en la base, es decir en el fondo en un vidrio lateral para poner a funcionar un sistema de filtración, quisiera consejos porque tengo dudas sobre la presión que pueda ejercer el agua y si este puede convertirse en un punto débil del acuario que finalmente lo dañe, gracias.
ResponderEliminarHola Oscar, si el vidrio queda bien perforado y sin ninguna grieta no creo que corras riesgo de que el vidrio se rompa por la presión del agua, especialmente porque luego ahi va colocada la pieza que sostiene el caño, y eso queda apretado con la rosca y la arandela de goma, por lo que queda más bien reforzado.
ResponderEliminarSuerte!