Ciclando el acuario

El ciclado o maduración del acuario es el proceso por el cual preparamos las condiciones para que nuestro acuario sea capaz de aceptar vida sin matarla.
El hábitat donde deben vivir los peces está poblado también por una serie de bacterias benéficas. Estas bacterias son un eslabón fundamental en el Ciclo del Nitrógeno, procesando los desechos del animal para convertirlos en materia inerte, que sirve hasta de abono para las plantas. Ante la ausencia de estas bacterias nitrificantes el ciclo no se produce, y los excrementos del pez en el agua terminan por intoxicarlos. Es como si viviéramos en una casa sin cloacas ni pozo, entre nuestros propios desperdicios. Al poco tiempo, seguramente alguna enfermedad nos matará.
Las bacterias nitrificantes serían entonces como un agente, un ser vivo encargado del procesamiento de los residuos tóxicos.

Madurando en la vida
El crecimiento de estas bacterias se logra entonces con el ciclado o maduración del acuario. Para hacerlo, basta con montar el acuario completo, con todos los dispositivos, plantas y decoración. Es decir, todo menos los peces. Se ponen a funcionar los filtros, el aireador y calefactor (si los hay) y listo… básicamente solo resta esperar. La espera es un punto álgido para el acuarista principiante, que quiere ya mismo todo funcionando. Pero como siempre en esta actividad, el acuarismo tiene mucho de observación, y sobre todo, paciencia; dos componentes externos que indudablemente forman parte de todo el ecosistema que estamos creando. Por eso creo que bien llevado, el ciclado puede ser un momento muy útil para enseñar sobre el control de la ansiedad de los adolescentes, por ejemplo (ver El acuario y los niños).

Conozco dos formas de madurar el acuario. No sé si habrá otras, pero las dos que describo a continuación las he probado con éxito:

Maduración sin peces
Para este proceso, pasada la primer semana con el acuario en funcionamiento, agregar una pizca (muy poquito) de alimento para peces (recuerden que no pusimos los peces todavía), y repetirlo durante 3 semanas más.
Al cabo de 4 a 6 semanas (dependiendo del volumen de agua), podremos comenzar a introducir los peces.
En los comercios venden distintos test para realizar mediciones sobre las condiciones del agua. Contando con ellos e informándose sobre su uso, se puede estar seguro del estado del medio antes de introducir los peces. Pero en líneas generales, para dejarlo fácil (tal cual es el fin de este sitio), pasado el tiempo prudencial, funciona. Al menos a mi me funcionó.

Maduración con peces
Este es proceso que mi más me gusta, y muchas veces suele calmar un poco más la ansiedad. Para llevarlo a cabo, una vez puesto en funcionamiento el acuario, se introduce al menos un par de peces resistentes. Las coridoras son peces de fondo muy adecuados, ya que además de su resistencia a distintas condiciones de agua, comen del fondo y tienen ciertas características fisiológicas que los hacen muy aptos para esta tarea.
Sin embargo, mi experiencia de ciclado con peces la hice en un acuario plantado, introduciendo tres octocinclus. Estos pececitos son buenos comedores de algas. Tuve el acuario ciclando alrededor de 8 semanas sin alimentarlos. A mitad del proceso agregué 3 ó 4 camarones fantasma, un poquito de alimento y así lo dejé. Hoy es este de la foto, donde todavía están los octocinclus y me quedan un par de camarones.

Con todo funcionando en estas condiciones, pasadas las 4 a 6 semanas (dependiendo del volumen de agua), podemos comenzar a introducir el resto de los peces.

No quiero esperar tanto
El ciclado del acuario puede acelerarse con productos químicos como anticloro y estabilizadores del agua, y colonias de bacterias que se venden en los comercios de acuarismo. Es más rápido, pero también más caro, aunque particularmente no es lo que más me importa, si no que pienso esto mata un poco el proceso artesanal de la afición. Lógicamente, acelerar el proceso puede tener más de una razón justificada, como si se está por inaugurar un local comercial, o porque queremos regalarle a alguien una acuario funcionando. No está mal en absoluto. Solo que,
Observar, esperar, meditar y entender, en mi opinión tiene también su belleza.

Dejo aquí un par de links más sobre este tema:
http://www.acuavida.com/enciclopedia/acuario/34-introduccion/99-ciclado-de-un-acuario-nuevo
http://www.drpez.com/drbiol.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario o experiencia.