Daremos aquí una pequeña recorrida sobre el vasto tema de los filtros. Hay opiniones encontradas sobre cuál es mejor sistema de filtrado. En mi opinión creo que no importa qué tipo de filtro se elija, siempre que se arme adecuadamente y su capacidad de filtrado sea holgada, es decir, que tenga capacidad para hacer circular todo el agua del acuario varias veces por hora. Se debe buscar que se sature rápidamente (ver el tema de la superpoblación del acuario en Instalando el acuario).
Todos los filtros requieren indefectiblemente de algún tipo de limpieza o mantenimiento. En algunos alcanza con lavar los elementos filtrantes pero otros requieren además del reemplazo de de algunos de ellos.
Hay numerosos tipos de filtros, desde caseros y económicos hasta caros y de alta tecnología. Sin embargo, la calidad del filtrado no depende del costo o manufactura del filtro. He visto filtros caseros cuya eficacia resulta difícil de igualar.
Los filtros pueden ser internos (se ubican dentro del acuario) o externos (se ubican fuera del acuario).
La lista de filtros puede ser extensa. Aquí hay algunos sitios donde se describen:
http://elgranzoo.es/peces/tipos-de-filtro-para-tu-acuario/
http://www.mascotas.com/secciones/peces-acuario.asp?contenido=4819
http://fins.actwin.com/mirror/es/filtros.html
Para qué sirven
Las funciones del filtro van más allá de mantener el agua limpia. En general la mayoría realizan por un lado una filtración mecánica, reteniendo partículas en suspensión, y por otro un filtrado biológico creando un hábitat para las bacterias benéficas, como se explica brevemente en ¡Me da mucho trabajo!
Otros filtros realizan además algunas adicionales, como la filtración química o la oxigenación del agua.
En la naturaleza, en los arroyos, ríos y lagos quienes se encargan del filtrado mecánico son las piedras, arenas y tierras por donde se filtra el agua. El proceso de transformación de los desechos naturales lo realizan las mismas bacterias benéficas que buscamos tener en nuestro acuario. La oxigenación se debe a las plantas, cascadas y lluvias. Lamentablemente para los desechos producidos por el hombre la naturaleza no tiene la suficiente fuerza para realizar un buen filtrado químico. No puedo entender como muchos, gobiernos incluidos, no pueden ver que cuando se ensucia artificialmente un lago por ejemplo, no basta con un cambio de agua, porque simplemente se están degradando las fuentes.
Fuera de esto, existen también filtros que no realizan ni un filtrado mecánico ni biológico, si no que simplemente matan las bacterias que pasan por él, como son los esterilizadores por luz ultravioleta (UV).
Los más utilizados
Como en casi todos los aspectos de la vida, habrá quienes tengan mayor preferencia por unos que por otros. Yo intento ser ecléctico en este sentido. A veces la combinación de dos tipos de filtros puede traer resultados sorprendentes, y otras casi no hacen a la diferencia.
Para terminar, veamos entonces cuáles se encuentran dentro de los más utilizados:
Filtro de placa o biológico (interno).
Filtro interno con bomba incorporada (interno).
Filtro de cascada o de mochila (externo).
Filtro Wet-Dry (externo).
Filtro de esponja (interno).
Dos tipos de filtros internos (izquierda) y uno de mochila cascada (derecha)
Estos filtros tienen gran capacidad
de filtrado, pero ocupan espacio.
de filtrado, pero ocupan espacio.
Los filtros son importantes en la acuariofilia para reproducir artificialmente en poco espacio una tarea que a la naturaleza le cuesta enormes extensiones sobre la tierra, pero que tiene resuelta como nadie.
La vez pasada, en el baño de un bar, vi un cartel que decía: “No le pedimos que limpie. Simplemente que no Ensucie!”. Sería bueno que en lugar de gastar millones en procesar basura (cuando se hace), se generase menos; poniendo topes en la comercialización de mercaderías en envases demasiado chicos, con políticas de prohibición o reducción de las bolsas plásticas en los supermercados y tantas otras que el sentido común evidencia a gritos. Pero bueno, cuanto más pequeño el envase, más caro el producto. Los gobiernos recaudan más impuestos y nosotros generamos más basura. Por ahora, parece que es así. Terrible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario o experiencia.