Cuando la muerte acecha


Como todo ser vivo en la tierra, los peces también mueren. Una de las causas más comunes de mortalidad en los acuarios es por la falta de experiencia del aficionado, o por enfermedades que a veces son inevitables porque en algún momento, los seres vivos también se enferman.

Sin embargo, estudiando, analizando, preguntando y con paciencia, es altamente probable que la comunidad dentro de nuestro acuario tenga una vida plena, saludable y feliz. Esto va tanto para los peces como para las plantas, ya que mucha gente mantiene acuarios solamente con ellas, sin ningún animal vivo.
Y me refiero a la paciencia, porque la ansiedad por producir algún cambio que se nos ocurrió cualquiera sea el motivo, es generalmente la mayor causa por la cual se cometen errores:

Agregar un nuevo pez sin saber cuál es su estado de salud, incorporar un tronco o piedra sin conocer su procedencia y sin hervirla antes para asegurar su asepsia son motivos suficientes para generar una crisis mayúscula.

El acuario es un hábitat de cierto confinamiento, con un medio propicio para la propagación de enfermedades, las que si no se atacan a tiempo y con un diagnóstico certero, seguro que las bajas van a ser muchas. En los acuarios plantados inclusive, a veces los medicamentos que salvan a los peces pueden destruir la vegetación, por lo que en algunos casos donde se deben tomar medidas drásticas. En estos casos es aconsejable separar a los peces de las plantas, ya sea cambiándolos a un acuario enfermería o tratándolos ahí mismo, pero retirando las plantas, al menos las que más nos interesan.

En crisis
En mi caso, he sufrido algunas crisis, alguna vez porque mi inexperiencia provocó un contagio masivo (que además no supe tratar), y otra en particular porque se averió el calefactor de la pecera y prácticamente murieron todos, casi hervidos. Es por eso que recomiendo poner elementos de calidad, especialmente los calefactores. En esto no se puede ahorrar, porque solamente el costo de reposición de los peces seguramente será varias veces el costo del calefactor. Vimos y vivimos como los hicimos crecer (a peces y/o plantas), llevándolos nosotros mismos los a ese tamaño increíble y cuán saludables estaban, que el precio que se paga con la pena es bastante más grande aún; sumado además al económico.

Afortunadamente, a medida que fui aprendiendo no tuve mayores complicaciones. Pero desafortunadamente esto no me dejó mucha experiencia en el tratamiento de enfermedades. Conozco muy poco de ellas (solo las que ya tuve), y no se casi como tratarlas. Pero afortunadamente también, tengo adonde recurrir por ayuda, además de lo que se puede encontrar en internet.

Deshacernos de un animal
Muchas veces caemos en la necesidad de deshacernos de uno o más peces. Ya sea por razones de fuerza mayor, como una mudanza, o simplemente porque alguno de los peces del acuario se tornó tan agresivo (o creció mucho más que los demás) que acosa a los otros, no los deja alimentarse o directamente los mata.
En estos casos, el pez debe ser regalado o vendido. Nunca debe arrojarse en un medio del que no es oriundo, ya que o bien puede morir por las condiciones inadecuadas, o puede convertirse en un animal invasor, compitiendo luego con las especies autóctonas, alterando la biodiversidad del lugar.

Ni vendido ni regalado
En caso de que después de muchos intentos no pudiéramos ubicar el pez en lo de algún familiar o amigo que lo quiera y que lo cuide, deberemos sacrificarlo. Para eso, creo que una de las mejores formas de hacerlos es ponerlo en un pequeño recipiente, preferentemente plástico, y llevarlo al congelador o freezer para que se congele. Los peces son seres de sangre fría, por lo que su actividad comenzará a reducirse, y se irá como adormeciendo hasta morir. Entiendo que morirá sin sufrir, pero no lo se, quizás alguien que conozca más sobre la anatomía, zoología y la vida de estos animalitos me lo pueda aclarar.

Doña Cautela. La virtuosa que salva vidas.
Sin dudas es así. Ser cautelosos y cuidadosos ayudará a que nuestros animales vivan sanos y mucho. Algunos consejos básicos, desde lo que yo conozco, tiene que ver con no alterar la estabilidad del acuario, no innovar porque si, y de hacerlo, que sea de forma muy controlada:

  • Nunca introducir troncos o piedras naturales sin antes lavarlas muy bien con agua hirviendo, o mejor si se puede, hervirlas por unos minutos.
  • Cuando se introducen plantas nuevas, lavarlas muy bien y sumergirlas en agua con un chorro de vinagre por unos 10 minutos. Luego lavarlas nuevamente antes de introducirlas en el acuario.
  • Cuando vamos a comprar peces, averigüemos con el vendedor cuánto hace que los tiene en esa pecera. Si dice “llegaron hoy”, no llevarlo inmediatamente. Conviene volver a la semana siguiente para ver si están todavía saludables. Si algún pez nos gusta mucho, habrá que pagarlo para que el vendedor nos los guarde, pero no lo llevemos todavía. Cualquier vendedor que se precie de serio lo hará con gusto, pero conviene no llevárselo hasta estar seguros de que están sanos. Los vendedores más serios mantienen ellos mismos los peces un tiempo antes de exponerlos. debemos comprar en tiendas de acuarismo especializadas, evitando las tiendas de mascotas que venden todo tipo de animales y tienen algunos peces como algo adicional. De nuevo, observar mucho es la clave, y con un poco de experiencia ya nos daremos cuenta de cómo está a primera vista la salud del pez; por sus colores, forma de nadar y forma del cuerpo (que no esté raquítico ni hinchado).
  • Si no se puede esperar dejando el pez en la tienda, ya sea porque no podemos volver, o porque la política de ventas de la tienda no lo guardará por más que se lo paguen, entonces conviene tener un acuario más pequeño para realizarle una cuarentena uno mismo. En algunos casos es hasta más seguro, ya que vamos controlando nosotros mismos el estado del pez antes de introducirlo en finalmente en su hogar.

Otra vez, la acuariofilia nos deja algo más como enseñanza: El conocimiento adquirido con estudio, la deducción y algo experiencia evitará que cometamos errores. Esto es así en todos los órdenes de la vida, porque aunque sea involuntariamente, el ignorante también mata.


1 comentario:

Deja tu comentario o experiencia.