Al fin las vacaciones!


Uno de los mayores problemas que se plantea el aficionado es qué hacer con los peces cuando nos vamos de vacaciones.

Alguien cuida de mi casa
Si dejamos a algún familiar, amigo o vecino para que periódicamente venga a alimentar alguna otra mascota (perro, gato), o simplemente viene a ver cómo está todo cada tanto, el problema está solucionado.
Lo que suelo hacer en estos casos es preparar sobrecitos de papel con la dosis de alimento para cada día, y darle instrucciones para que cada vez que venga le arroje el contenido de uno de esos sobrecitos. Mis peces están acostumbrados a comer solo una vez al día (hay gente que prefiere darle dosis menores más veces por día), así que no van a extrañar el almuerzo o la cena ;)

No queda nadie
En caso de que nadie venga a la casa durante nuestra ausencia, hay diferentes opciones.
En primer lugar, si el período de ausencia es corto (menos de una semana), se puede dejar a los peces sin alimento, que van a estar bien. Yo los he dejado sin comer hasta 5 ó 6 días, y nunca tuve problemas. Siempre los encontré perfectamente.

Si alguien viene a la casa, entonces como decíamos antes, dejémosle preparado el alimento en dosis diarias, para cada día de nuestra ausencia.

Si en cambio vamos a dejarlos solos, se puede comprar un alimento que se llama justamente “de vacaciones”. Son pastillas que se van disolviendo lentamente, liberando el alimento. Yo las he probado y funcionan. Lo único que observé es que, como las pastillas se van al fondo, los peces que no bajan hasta abajo (como los neones), no se alimentan directamente de la pastilla. Desconozco si algo del alimento se libera y sube en el agua, como para que ellos coman. Por otro lado no conviene excederse en la utilización de este tipo de alimento. Es decir, si las pastillas duran 15 días y nos ausentamos 30, de nada sirve poner el doble de pastillas. La mayoría de estos alimentos contienen calcio, por lo que en grandes cantidades puede subir demasiado el pH del agua, algo no recomendable para algunos tipos de peces, como los neones, los discus y otros de agua ácida.
Solo usé este tipo de alimento una vez, y después unos 10 días los encontré a todos bien, pero no sé por qué no terminan de convencerme totalmente.




Otra opción más sofisticada es la de comprar un alimentados automático. Estos funcionan con pilas (se le pueden poner recargables), por lo que ante un corte de energía siguen funcionando, aunque si el corte es muy prolongado (de varios días, como les ha pasado a algunos), entonces el problema además es otro porque dejarán de funcionar los aireadores, filtros y calefactores.
Estos alimentadores automáticos permiten programar la cantidad de veces por día que se los quiere alimentar, y ajustar dosificación para cada descarga. Los más simples al menos permiten alimentar a los peces cada 12 hs. como mínimo.
Este alimentador automático tiene un tambor que cada 12 ó 24 hs 
libera una dosis de alimento que se puede ajustar.


Noche y día
Algo que no debe dejar de considerarse es la iluminación. Lo ideal es tener nuestra iluminación automatizada mediante timers (temporizadores) que permitan fijar los períodos diarios en que se encenderá la iluminación. Si no tenemos esto, es una buena oportunidad para adquirirlo antes de salir de vacaciones. No son caros, y tienen el beneficio de evitarnos la tarea de encender y apagar las luces, además de proveer de períodos regulares de luz a nuestros peces y plantas, lo cual es muy beneficioso.

Timer electromecánico.
Este tiene la posibilidad 
de encendido manual.
Preparando la partida
Si ya teníamos programada nuestra fecha de salida y vamos dejar sin alimentar a nuestros peces porque nos vamos pocos días, leí en algún lado que puede ser conveniente aumentarle la dosis diaria de alimento un poquito más (muy poco, nada del doble de lo normal) durante los dos o tres días previos a nuestra partida. Luego los podemos dejar sin alimento sin problemas. Si nuestros peces están bien nutridos y alimentados, creo que esto ni siquiera es necesario. Una vez lo hice y no he notado ninguna diferencia.

Si usamos el alimentador automático lo cargamos con alimento y las baterías momento antes de salir. Lo mismo si dejamos el alimento de vacaciones.
Es importante realizar la limpieza y mantenimiento rutinario para estar seguros de los filtros no estarán saturados y todo quede en orden, también antes de nuestra partida.

En esta nota de la Sociedad Acuariológica del Plata hay un poco más para  leer sobre el acuario en vacaciones.

De todos modos, como decía en la nota ¡Me da mucho trabajo!, a los peces se los puede dejar solos con tranquilidad, que ellos seres muy independientes y se las arreglan bastante bien, así que ¡a disfrutar tranquilos de las vacaciones!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario o experiencia.